A medida que los años van pasando la calidad de vida tb va cambiando. Las necesidades que años atrás la gente tenia ya no son las mismas que ahora, a mi parecer la llegada y avance de la tecnología es uno de los factores mas importantes para este cambio. Como consecuencia somos una especie obligada a producir cada ves mas para seguir consumiendo, somos una sociedad consumista.
Debido a que tenemos que producir mas es que cada ves existen trabajos mas especializados lo que nos lleva a una competencia laboral que antes no había y si había no era tan notoria como ahora. Por ejemplo años atrás si la memoria no me falla, el aplicar a post-grados era una novedad con ingresar a la universidad y terminarla era suficiente, el porcentaje de estudiantes de post-grado no era como ahora, pero en estos días la demanda laboral nos exige a estar en constante formacion y especialización, las mismas empresas son mucho mas selectivas al momento de contratar nuevo personal. Es lamentable decir que no todas las personas se adaptan este nuevo medio y estas nuevas exigencias laborales y claro esta personales. Es aquí donde vemos que estas exigencias empiezan a tomar efecto en nuestra calidad de vida. Dormir menos para rendir mas, cumplir horarios de trabajo, esto obviamente tiene repercusiones en nuestro animo, en nuestras emociones, nos lleva a un desgaste físico, mental, etc.
Ultimamente y con los viajes que hice vi que las empresas ahora se enfocan en que sus empleados no caigan es este tipo de tensiones o por lo menos aprendan a controlarlas, acá en Bolivia todavía no se ve mucho, bueno yo no lo veo. Mientras trabajemos y no faltemos a nuestros trabajos parece que a nuestro empleador no le importa nada mas, es la cruel realidad? Sabemos muy bien que si tenemos un roce con nuestro entorno de trabajo este puede causar tensión, estres y a su ves afectar en nuestro animo, sentimientos, etc.
Citando algo que aun recuerdo del articulo:
"El estres profesional es desarrollado cuando las exigencias del trabajo, las necesidades del trabajador, el cumplimiento de horarios, tareas y oficios es mayor a las capacidades de la persona y puede llevar a ciertas reacciones nocivas, tanto físicas como emocionales".
Da para pensar no?
A mi parecer es cierto, uds como hace parar lidiar con el estres, la tensión en el trabajo? son adictos al trabajo?
Viven para trabajar o trabajan para vivir? es la pregunta del millón.
salu2.
No comments:
Post a Comment